Ingeniero(a) de Datos - Importante institución del estado
OBJETIVO DEL CARGO
Liderar proyectos de análisis de datos, diseñando, desarrollando, y proponer la infraestructura de datos para implementar este tipo de proyectos, validando el origen de los datos, garantizando la accesibilidad, calidad, seguridad y disponibilidad de la información. El cargo participa en la planificación e implementación de proyectos del tipo Datawarehouse, analítica avanzada, inteligencia de negocios (BI) y soluciones de inteligencia artificial (AI), colaborando con equipos técnicos y funcionales para transformar datos en información estratégica para la toma de decisiones.
FUNCIONES PRINCIPALES
- Arquitectura y proyectos de datos
- Liderar la planificación e implementación de proyectos de Datawarehouse, Data Lake y analítica avanzada.
- Diseñar arquitecturas de datos escalables, seguras y orientadas a la calidad, incluyendo flujos de integración, reglas de validación y modelos de almacenamiento.
- Implementar metodologías modernas para automatización de procesos de datos en entornos locales y en la nube. - Integración, transformación y procesamiento de datos (ETL/ELT)
- Diseñar, implementar y optimizar procesos de integración y transformación de datos, asegurando consistencia, trazabilidad, linaje y calidad.
- Automatizar pipelines de datos y monitorear métricas de rendimiento, identificando oportunidades de mejora.
- Analizar grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados para extraer información relevante que apoye decisiones estratégicas. - Modelamiento de datos e inteligencia analítica
- Modelar bases de datos para soluciones BI y AI (modelos en estrella, copo de nieve, particionado).
-Desarrollar modelos de lógica de datos y estructuras unificadas que integren múltiples fuentes.
-Implementar procesos OLAP y optimizar consultas para análisis institucionales. - Administración de plataformas y herramientas tecnológicas
- Diseñar, desarrollar y mantener software, scripts y herramientas especializadas de procesamiento de datos.
- Operar y monitorear la arquitectura tecnológica que soporta los sistemas de datos institucionales.
- Aplicar estándares, mejores prácticas y normas técnicas de ingeniería de datos. - Gobernanza, seguridad y calidad de datos
- Implementar políticas de acceso, seguridad y protección de datos, incluyendo mecanismos de control, encriptación y autenticación.
- Gestionar mecanismos de trazabilidad, linaje automatizado y observabilidad de datos.
- Identificar riesgos operacionales, regulatorios y de cumplimiento asociados a datos e implementar controles preventivos. - Documentación, innovación y soporte técnico
- Mantener documentación actualizada de procesos, instructivos e informes de operación.
- Participar en pruebas de concepto (PoC) de nuevas tecnologías.
- Proporcionar asesoría técnica al equipo y apoyo especializado a áreas internas.
Identificar necesidades técnicas y proponer mejoras en procesos y plataformas.
REQUISITOS LEGALES
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración y 2 años de experiencia profesional, como mínimo,
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración y 5 años de experiencia profesional, como mínimo.
REQUISITOS DESEABLES
Título Profesional de Ingeniero Civil o Ejecución en Computación e Informática u otros títulos profesionales atingentes a tecnologías de la Información.
Deseable magíster, diplomado o curso relacionado con Administración de Bases de Datos, Ciencia de Datos, big data, machine learning, datalake, analítica de datos, Ingeniería de la Información, o inteligencia artificial.
ESPECIALIZACIÓN Y CONOCIMIENTOS
Arquitectura y Modelamiento de Datos
Diseño de arquitecturas de datos para Datawarehouse, Data Lake y Lakehouse.
Modelamiento dimensional y estructuración de datos para BI, analítica avanzada y ML.
Manejo de modelos en estrella, copo de nieve, particionamiento y almacenamiento columnar.
Integración y Procesamiento de Datos (ETL/ELT)
Desarrollo y automatización de pipelines de datos (ETL/ELT) en entornos on-premise y cloud.
Uso de herramientas como AWS Glue, Airflow, dbt u otras tecnologías de integración.
Aplicación de prácticas de calidad de datos, validación, linaje y trazabilidad.
Analítica y Machine Learning
Conocimientos en preparación de datos, modelos predictivos y soporte a ciclos MLOps.
Manejo de Python para análisis y modelado (Pandas, NumPy, Scikit-learn).
Bases de Datos y Rendimiento
Dominio avanzado de SQL y optimización de consultas.
Experiencia principalmente con PostgreSQL.
Diseño de estructuras eficientes para analítica y consultas de alto rendimiento.
Cloud, Automatización y DevOps
Experiencia con servicios de datos en AWS (RDS, Redshift, S3, Athena).
Conocimientos en contenedores (Docker), orquestación (Kubernetes) y CI/CD.
Deseable experiencia en Big Data (Spark, Kafka) e infraestructura como código.
Seguridad y Gobernanza
Gestión de accesos, encriptación y auditoría de datos (RBAC, MFA, KMS).
Conocimientos en gobernanza, metadatos y buenas prácticas de manejo responsable de información.
BI y Visualización
Experiencia con herramientas como Power BI, Tableau o QuickSight.
Diseño de modelos semánticos y visualizaciones para apoyo a decisiones.
Deseable 3 años de experiencia laboral similar en áreas y en materias afines a las funciones del cargo, específicamente en herramientas de analítica de datos, en los últimos 10 años (entre el año 2015 y el 2025).
Documentación a adjuntar
Para avanzar en el proceso, te pedimos subir en un solo documento (PDF) los siguientes antecedentes:
Copia de tu título profesional (Ingeniería Civil o de Ejecución en Computación e Informática, u otros títulos atingentes a TI).
Certificados de magíster, diplomados y/o cursos relacionados con Bases de Datos, Ciencia de Datos, Big Data, Machine Learning, Datalake, Analítica de Datos, Ingeniería de la Información o Inteligencia Artificial (si aplica).
Carta que acredite tu antigüedad laboral.
- Departamento
- Equipo de Trabajo con Sentido
Acerca de Trabajo con sentido
En Trabajo con Sentido, nos dedicamos a transformar el mercado laboral mediante un enfoque integral dividido en tres áreas clave.
¿Ya trabajas en Trabajo con sentido?
Ayúdanos a encontrar a tu próximo compañero/a.